sábado, 12 de agosto de 2017

Exposicion de los Carneviolas en el Centro Comercial Tintal Plaza

 Exposición de los Carvenicolas en el Centro Comercial Tintal Plaza

Esto fue en junio, pero me gusta que ahora los centros comerciales se reocupen por exhibir todo esto y asi los ñiños aprenden y disfrutan de la historia.
El hombre de las cavernas o cavernícola es un personaje popular basado en conceptos estereotipados sobre la posible apariencia de los primitivos humanos prehistóricos u homínidos. El cliché de «hombre de las cavernas» tiene su origen en el descubrimiento de restos del Neandertal. El término «cavernícola», a veces es utilizado en forma coloquial para referirse a seres Neandertal o Cro-Magnon (Homo sapiens de la era paleolítica), y se origina en la asociación entre los humanos primitivos y las cavernas, que es ejemplificada por las pinturas rupestre




Durante la Edad Media estas criaturas eran presentadas en el arte y la literatura como barbados y cubiertos de pelos, y a menudo portando garrotes y viviendo en cuevas. Si bien los hombres salvajes siempre eran presentados como viviendo fuera de la civilización, existía disenso sobre si ellos eran humanos o animales. No siempre eran presentados como subhumanos brutos, en efecto a veces se los identificaba como salvajes nobles.


Prejuicios existentes sobre los «cavernícolas» y otras personas primitivas teñían la figura del hombre primitivo. La opinión científica actual del estilo de vida prehistórico es que era esencialmente un cazador-recolector.
En estos elementos populares los cavernícolas son mostrados como cubiertos con retazos de cueros de animales, y armados con rocas o garrotes de huesos de ganado, con un muy bajo nivel de inteligencia, y agresivos. Es más aún, a menudo los cavernícolas son presentados como viviendo en cavernas, en las que se han encontrado las pinturas rituales; cuando en realidad es más probable que las cavernas fueran sitios de reuniones religiosas o refugios temporarios, y no los sitios de residencia de los supuestos «cavernícolas». Si ellos en realidad pasaban la mayor parte del tiempo desplazándose y construyendo refugios temporarios, es correcto que muy poca evidencia en este sentido haya perdurado hasta nuestros días


Otros errores del arquetipo de «cavernícola» son:
  • Los humanos no comenzaron a utilizar vestimentas hasta hace unos 107 000 años. La vestimenta de la mujer cavernícola es presentada como cubriendo sus senos; lo cual corresponde más con una tradición occidental que con un hecho histórico
  • Las armas neolíticas comprendían un amplio conjunto de elementos, tales como lanzas, piedras, hondas, hachas y arcos; no solo garrotes
  • Los «hombres de las cavernas» tenían un nivel de inteligencia similar al de los humanos modernos
















domingo, 29 de agosto de 2010

MONTAJE CIRCUITO TELEFONO BASICO

MONTAJE CIRCUITO TELEFONO BASICO


OBJETIVO

Montar un circuito telefónico básico con lo aprendido en clase

INTRODUCCION

Se hace el circuito telefónico con 2 teléfonos, un dado 850, una protoboard, resistencias y 1 led y se toman las medidas de voltios y corriente, tanto al descolgar como al colgar el teléfono, estos se conectan a una planta Panasonic, y se hace una prueba de marcado, tono y retorno.

JUSTIFICACION

Con esta prueba podemos demostrar que se puede hacer una prueba de un circuito telefónico aun sin tener línea telefónica y se sacar las llamadas por medio de extensiones a través de la planta Panasonic

MARCO TEORICO

Se conectan los 2 telefónos al dado 850 a los pines (4 y 5 de las rosetas de los 8 conectores RJ-45) y esto a la vez se conectan a una fuente de 12v, lo mismo que a la protoboard.

Una vez hecho el montaje se hizo la siguiente pruebas:

- Verificar el funcionamiento del circuito que estuviera funcionado.

Se hizo la verificación y estaba funcionando.

- Medir la tensión y corriente en extremos del teléfono con el terminal colgado.

V= 10.7 v

I= 2.1 mA



- Medir la tensión y corriente en extremos del teléfono con el terminal descolgado

V1= 6.7v

I= 17.7 mA

V2= 6V



- Aplicando la Ley de Ohm, calcular la resistencia del teléfono-

R= 6.7V/17.7mA= 378.53 Ohmios



- Observar en el led el funcionamiento de la tecla “R” o tecla de flash.

Se apaga el led.



Medidas sobre la línea analógica



Para su realización se ha utilizado el dado 850 de medidas y pruebas, el cual permite el acceso a los pines de un conector RJ-45 mediante hembrillas facilitando de esta forma la toma de medidas mediante instrumentación convencional (polímetro, osciloscopio) en este caso usamos un multimetro.

También se puede realizar este tipo de medidas sobre extensión de centrales privadas de telefonía, teniendo en cuenta que algunos de los valores no los va a coincidir.



Se hicieron las siguientes mediciones



- Tensión de línea con teléfono colgado

V= 24.9 v

I= O



- Tensión y corriente con el teléfono descolgado

V= 24.7v

I= 1.26 mA

R= 24.7v/1.26mA = 19603.17 ohmios.

- Tono de invitación a marcar

1.26 mA



CONCLUSIONES

Aprendimos que el pulso se produce al abrir el circuito telefonic, que esto significa colgar el teléfono, y que hay un impulso de 60ms para que la central detecte la situación de colgado y que los impulsos se deben de producir con una cadencia de 10 impulsos por seg, es decir 100 ms por cada impulso.



La marcación DTMF es una combinación de tonos.

También que mediante una protobard, 2 aparatos telefónicos, una central Panasonic se puede montar un circuito básico de teléfono y comunicarse entre si.



MATERIALES USADOS



2 teléfonos

1 protoboard

Resistencia de 220

Un led

Un dado

Una planta Panasonic

DECODIFICADOR DE TONOS CON MT8870

OBJETIVO:


FRECUENCIA BAJA FRECUENCIA ALTA DÍGITO

697 1209 1

697 1336 2

697 1477 3

770 1209 4

770 1336 5

770 1477 6

852 1209 7

852 1336 8

852 1477 9

941 1209 *

941 1336 0

941 1477 #

697 1633 A

770 1633 B

852 1633 C

941 1633 D

Elaborar un decodificador de tonos con el circuito integrado MT8870 que es un decodificador de doble tono multifrecuencial y con el integrado 7447 que es un decodificador para anodo común conectándose al display y hacer funcionar con el teléfono al marcar saliera el numero marcado en el display.

INTRODUCCION

Vamos hacer el proyecto de Decodificador en la protoboard con el los circuitos integrados MT8870, 7447, display, se conecta el teléfono a la protobaord y lo mismo se hace a una planta de teléfono que en este caso se uso la Panasonic modelo KX-T6161013.

JUSTIFICACION

Se hace el proyecto para trabajar sobre lo que hemos aprendido sobre los circuitos integrados y que se puede simular los tonos conectándose un teléfono a una planta en este caso la Panasonic se hace intento de marcado y el número sale en el display.

MARCO TEORICO

DECODIFICADOR DE TONOS

.

Los estándares CCITT se encuentran localizados en las recomendaciones Q.23 y Q.24 en la sección 4.3 del libro rojo de la CCITT, volumen VI, fascículo VI.1.

En conclusión, DTMF es el sistema de señales usado en los teléfonos para el marcado por tonos, estos son el resultado de la suma algebraica en tiempo real de dos senoides de diferentes frecuencias, la relación de teclas con su correspondiente par de frecuencias se muestran en la tabla 2.1.

Tabla 2.1. Pares de frecuencias empleadas para la generación DTMF



El sistema de señales DTMF son generadas por un codificador, y son la suma algebraica en tiempo real de dos tonos; uno de baja frecuencia y otro de alta, el tono alto normalmente es de + 1.5 % (2db) con respecto del tono bajo (como se muestra en la figura 2.1) para compensar perdidas de señal en las largas líneas de conexión con la central telefónica.



Fig. 2.1. Espectro de las señales DTMF.



Existen varia formas de detectar y decodificar estos tonos, una forma podría ser; con ocho filtros sintonizados en combinación con circuitos de detección. Resulta innecesario decir que esto no es práctico considerando la cantidad de circuitos integrados de diferentes fabricantes que hay que conseguir y el complejo ajuste que hay que realizar para sintonizarlos.

Tabla 2.2 Pares de frecuencias empleadas para la codificación DTMF.





En este caso particular la decodificación se encuentra a cargo de un circuito integrado MT8870CE fabricado por MITEL, el cual reconoce los tonos dobles generados por el teclado de un teléfono en modalidad digital, estos tonos son decodificados y después convertidos a cantidades binarias de 4 bits que corresponden a un valor numérico determinado. Estos valores binarios funcionan como comandos o datos de acuerdo al orden con que son ingresados al sistema de control.

El MT8870CE fue seleccionado de entre una amplia variedad de circuitos integrados debido principalmente a sus características; eléctricas, disponibilidad e interfaz de comunicación paralela con salida de tercer estado que lo hacen óptimo para este proyecto ya que, debido a que los recursos del controlador principal son compartidos por todos los módulos que componen el sistema en donde la implementación de un canal de comunicación de datos virtual es clave en la manipulación de la información necesaria para atender los requerimientos específicos de cada uno de los componentes que integran el sistema.

Este decodificador de señales DTMF se encuentra provisto además de las características ya mencionadas, de una terminal que indica si una señal DTMF válida ha sido recibida, decodificada y su correspondiente código binario capturado en el registro de salida, esta terminal es llamada StD y permite llevar a cabo una interacción en tiempo real con el sistema de control empleándola para provocar una interrupción de manera tal que el controlador atiende este acción prioritaria ejecutando la rutina de atención a interrupción, misma que se limita a leer el código binario presente en el registro de salida del decodificador DTMF, para que posteriormente el programa principal le de el tratamiento de comando o dato según sea el caso y efectuar la acción correspondiente dentro del sistema de control remoto.

El circuito mostrado en la figura 3.4 ilustra el uso de un dispositivo MT8870 en un sistema de recepción típico. Las especificaciones de British Telecom definen las señales de entrada menores de -34 dBm como niveles no operativos. Esta condición puede ser evitada seleccionando valores adecuados de R1 y R2 para proporcionar una atenuación de 3 dB, de tal forma que la señal entrada de -34 dBm corresponderá a -37 dBm en la terminal de programación de ganancia (GS). En el diagrama se muestran los valores de los componentes de R3 y C2 para los requerimientos de tiempo de guarda cuando la tolerancia total de los componentes es del 6%.





CONCLUSIONES



Se hizo el montaje del decodificador en la protoboard y se conecto a la panta Panasonic y quedo funcionando bien, es un proyecto muy interesante ya que aprendimos que por medio de los circuitos integrados MT8870 y 7447, conectados a un display, lo mismo que un teléfono se puede ver el numero que estamos marcando.